
Estructuras solares fotovoltaicas un componente esencial a la hora de dimensionar los proyectos
12 mayo, 2025
EVITE FALLAS COSTOSAS: Los errores típicos al instalar baterías LiFePO₄
26 mayo, 2025EL MANTENIMIENTO DE LOS MÓDULOS SOLARES: UNA PRÁCTICA SIMPLE QUE IMPACTA DIRECTAMENTE EN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA
En un sistema fotovoltaico, los paneles solares son el componente esencial encargado de captar la radiación solar y transformarla en energía eléctrica aprovechable. Su desempeño está directamente relacionado con la eficiencia global del sistema. Aunque se trata de una tecnología robusta y de larga duración, su exposición constante a factores ambientales como polvo, lluvia ácida, excrementos de aves y contaminación puede reducir significativamente su rendimiento. Incluso un leve sombreado parcial como el generado por acumulación de suciedad, puede impactar negativamente la producción de energía. Un panel se considera libre de sombras cuando toda su superficie permanece expuesta al sol durante todos los días del año. La falta de luz solar continua puede generar envejecimiento prematuro en el material de encapsulación y someter los diodos de derivación a estrés térmico, lo que reduce la vida útil del módulo. Estudios independientes han demostrado que un módulo sucio puede perder entre un 10 % y un 25 % de eficiencia, sin mencionar que factores como la reflectancia angular y espectral, también pueden incrementar aún más esta pérdida.
Todo lo anterior se traduce no solo en una menor generación de energía, sino también en una reducción del retorno de inversión, promoviendo un desgaste acelerado de los demás equipos del sistema fotovoltaico y posibles incumplimientos de metas energéticas proyectadas.
En DistriSolar, trabajamos con el módulo TOPHiKu6 de 610 Wp de Canadian Solar, un panel de alto desempeño con tecnología N-Type TOPCon y una eficiencia de hasta el 22.6 %, diseñado para ofrecer resultados superiores en climas variados y entornos de alta irradiancia. Sin embargo, incluso con este nivel de calidad, es imprescindible aplicar prácticas de limpieza y mantenimiento adecuadas para garantizar su desempeño óptimo a lo largo del tiempo.
Canadian Solar recomienda realizar limpiezas periódicas —como mínimo una vez al año— utilizando agua de baja mineralización y pH neutro. Estas tareas deben ejecutarse en horarios de baja irradiancia solar, como temprano en la mañana o al atardecer, para evitar choques térmicos o evaporación rápida del agua que pueda dejar residuos. Además, se deben emplear paños o cepillos suaves que no sean abrasivos, protegiendo así componentes sensibles como el vidrio templado, la silicona estructural, el marco de aluminio y el respaldo del módulo. Estas rutinas, aunque resultan sencillas, contribuyen a prevenir la formación de puntos calientes, conservar la transparencia del vidrio, evitar corrosión en los marcos y reducir la posibilidad de microfracturas.
Más allá de la limpieza, el mantenimiento efectivo empieza desde la instalación. Los módulos deben instalarse en estructuras firmes, orientadas adecuadamente para maximizar la exposición solar y mantener una inclinación mínima que permita el drenaje de agua de lluvia y evite acumulaciones de polvo. Se recomienda además mantener un espacio libre entre módulos y estructuras adyacentes para facilitar la ventilación trasera, lo que ayuda a controlar la temperatura y mejorar la eficiencia del sistema.
Otro aspecto fundamental es el manejo del cableado; este debe estar adecuadamente sujetado, evitando contacto directo con superficies calientes o afiladas que puedan dañar el aislamiento. Es importante no someter los conectores a tensiones excesivas ni doblar en exceso los cables, ya que esto puede generar fallos eléctricos o provocar arcos. Todas las conexiones deben mantenerse limpias, secas y correctamente aisladas para evitar pérdida de energía o cortocircuitos.
Por otro lado, en caso de que el sistema se instale en ambientes con mayor riesgo de acumulación de residuos (como zonas agrícolas, industriales o costeras), las limpiezas deberían realizarse con mayor frecuencia, según la exposición y condiciones específicas del sitio.
El módulo TOPHiKu6 cuenta con una garantía de producto de 12 años y un respaldo de rendimiento por 30 años, el cumplimiento de estas recomendaciones de instalación y mantenimiento es clave para preservar la eficiencia, la seguridad y la validez de las garantías ofrecidas por el fabricante. Con una limpieza correcta, una instalación cuidadosa y un monitoreo periódico, no solo protegemos la inversión hecha en el sistema solar, sino que garantizamos que cada vatio generado cuente.
Desde DistriSolar, acompañamos a nuestros clientes con asesoría técnica y recomendaciones específicas para mantener sus sistemas en óptimas condiciones. Porque un panel limpio y bien instalado es sinónimo de un sistema productivo.
¡Contáctanos para adquirir tus módulos solares o si deseas una asesoría personalizada!
Equipo Comercial
DistriSolar Ecuador
Mayor información:
WhatsApp: +593 992151666
E-mail: Ventas1@distrisolarecuador.com www.distrisolarecuador.com