
El mantenimiento de los módulos solares
19 mayo, 2025
Entre apagones y oportunidades: ¿hacia dónde va ecuador en materia energética?
9 junio, 2025EVITE FALLAS COSTOSAS: Los errores típicos al instalar baterías LiFePO₄ y cómo corregirlos desde el primer día
¿Sabías que más del 60% de las fallas en sistemas con baterías de litio provienen de errores en la instalación inicial? Aunque las LiFePO₄ son altamente confiables, una mala instalación puede costar miles de dólares y comprometer tu sistema desde el primer día.
En un sistema fotovoltaico, las baterías desempeñan un papel fundamental al almacenar la energía generada por los paneles solares para su uso posterior, ya sea durante la noche, en días nublados o en momentos de alta demanda energética. Esta capacidad de acumulación convierte a las baterías en el corazón del sistema de respaldo y autonomía energética. Entre las opciones actuales, las baterías de litio-ferrofosfato (LiFePO₄) destacan por su alta eficiencia, durabilidad y seguridad térmica. No obstante, estas ventajas solo aplican si la instalación y configuración del sistema se realizan correctamente. De lo contrario, errores comunes como una mala conexión, un entorno inadecuado o una gestión térmica deficiente pueden tener consecuencias graves: desde pérdida de capacidad útil, fallos prematuros y reducción de vida útil, hasta riesgos eléctricos o anulación de la garantía del fabricante. Por ello, conocer y evitar estos errores es esencial.
Instalación en lugares inapropiados
Uno de los fallos más comunes es la instalación de las baterías en ubicaciones inadecuadas. Huawei, advierte sobre el riesgo de instalar baterías cerca de fuentes de humedad como aires acondicionados, ventanas o en lugares donde puedan producirse filtraciones de agua ya que estas pueden provocar cortocircuitos internos o fallos irreversibles en el sistema. Del mismo modo, Victron Energy recomienda evitar la exposición directa al sol o al calor extremo, ya que el sobrecalentamiento degrada la química interna de la batería generando menor tiempo de autonomía.
Control Térmico deficiente
El manejo de las temperaturas durante la operación también es clave. Huawei señala que cargar una batería LiFePO₄ en entornos de temperatura por fuera del rango permitido por el fabricante puede causar cortocircuitos internos y deterioro del electrodo negativo, debido a la formación de litio metálico. Por eso, siempre se debe verificar que el sistema de gestión de energía (BMS) esté activado y correctamente configurado. El BMS no solo regula la carga y descarga, sino que protege las celdas contra sobrecarga, descarga profunda y temperaturas fuera de rango.
Conexiones eléctricas incorrectas
Otro error frecuente en la instalación eléctrica es conectar cargas o cargadores directamente a la batería, sin pasar por el sistema de monitoreo o sin configurar adecuadamente los parámetros de carga. Esto puede provocar lecturas inexactas del estado de carga (SOC) y llevar a un mal aprovechamiento del banco de baterías.
Mezcla de baterías incompatibles
También es vital asegurar que los cables estén bien sujetados, con las polaridades correctas, y que se respete la secuencia de conexión indicada por el fabricante. Huawei recomienda desconectar primero los conectores de comunicación antes de trabajar con los cables de alimentación para evitar cortocircuitos. Por otro lado, se debe evitar conectar baterías con diferentes niveles de carga inicial o de distinta antigüedad en una misma cadena, ya que esto genera desbalances que afectan la vida útil del conjunto.
Fijación de estructuras
Otra buena práctica recomendada por Victron Energy y NextCity Labs es fijarlas correctamente en estructuras que eviten vibraciones y desplazamientos, especialmente en instalaciones móviles o industriales.
Ignorar el manual del fabricante
Todos los fabricantes coinciden en un punto clave: seguir el manual técnico del fabricante. Puede parecer obvio, pero muchos errores en la instalación de baterías LiFePO₄ provienen de omitir estas recomendaciones esenciales. En el caso de Huawei, Victron, Canadian Solar y NextCity Labs, sus manuales incluyen advertencias claras sobre aspectos críticos como el cableado, secuencia de conexión, torque de apriete de bornes, distancias mínimas de instalación y uso de herramientas específicas.
Por ejemplo, la distancia entre baterías sirve para garantizar una buena ventilación, evitar el sobrecalentamiento y permitir una intervención segura en caso de mantenimiento. El torque correcto en los bornes es clave para evitar arcos eléctricos o falsos contactos que pueden derivar en calentamiento o daños en el terminal. Además, muchos fabricantes especifican el uso de herramientas calibradas o destornilladores con limitador de torque para asegurar que los valores se cumplan con precisión y evitar el deterioro de las conexiones.
Estas instrucciones no sólo garantizan un funcionamiento seguro y eficiente, sino que también son condiciones necesarias para mantener la validez de la garantía del fabricante.
En DistriSolar, promovemos el uso consciente y profesional de la tecnología solar. Por eso, acompañamos a los instaladores con asesoría técnica, guías de usuario y recomendaciones específicas según sea el caso. Instalar bien una batería de litio no solo protege su inversión; Es una responsabilidad técnica que define el rendimiento, asegura su autonomía, cuida sus equipos y extiende la vida útil de todo el sistema fotovoltaico.
¡Contáctanos para adquirir tus baterías o si deseas conocer más sobre nuestro compromiso con la transición energética con sistemas solares!
Equipo Comercial
DistriSolar Ecuador
Mayor información:
WhatsApp: +593 992151666
E-mail: Ventas1@distrisolarecuador.com www.distrisolarecuador.com