
Estructuras Lastradas: Una solución versátil y sin perforaciones para sistemas solares
8 julio, 2025
El control de luminarias está en la palma de su mano; una aplicación y un control remoto reemplazan las riesgosas escaleras
21 julio, 2025Errores comunes al instalar sistemas de energía solar:
Cada vez más hogares y empresas apuestan por la energía solar en Ecuador. Sin embargo, es común ver instalaciones con problemas que afectan el rendimiento del sistema o comprometen la seguridad del usuario. La instalación de paneles solares es una inversión inteligente, pero también una responsabilidad técnica. Un sistema mal instalado puede generar pérdidas económicas, menor producción de energía y riesgos eléctricos o estructurales.
En DistriSolar, hemos identificado algunos de los errores más frecuentes al instalar sistemas solares. Aquí se los compartimos, junto con recomendaciones prácticas para evitarlos.
Una instalación mal diseñada puede salir muy cara
El primer error común suele comenzar antes de instalar el primer panel; la falta de un diseño y dimensionamiento adecuado. Muchos sistemas se dimensionan sin considerar el consumo real del cliente, la orientación solar, la inclinación del techo o la presencia de sombras. Esto puede traducirse en una baja producción energética, sobredimensionamiento o subutilización del sistema. Por eso, se resalta la importancia de realizar un adecuado levantamiento de la información, una simulación del sistema, un adecuado estudio técnico y financiero.
Orientación, inclinación y radiación: los pilares del rendimiento
En un país con alta radiación solar como Ecuador, una correcta instalación de los paneles solares es clave para maximizar el rendimiento. Aunque por su ubicación geográfica, la inclinación óptima es relativamente baja (generalmente entre 10° y 15°), no se recomienda una inclinación completamente nula, ya que esta puede afectar la autolimpieza por lluvia y disminuir la producción energética. Además, es importante evitar orientaciones inadecuadas como este u oeste en cubiertas fijas, ya que pueden reducir la generación anual:
Conexiones seguras y protecciones adecuadas: no son opcionales
Aunque no es lo más visible, el cableado define en gran parte la eficiencia y seguridad del sistema. Un error frecuente es utilizar conductores de sección insuficiente o materiales no certificados para aplicaciones fotovoltaicas. Esto puede generar caídas de voltaje, sobrecalentamientos y hasta incendios. Se recomienda usar cable solar UV resistente, secciones calculadas según distancia y corriente, y una instalación ordenada y protegida.
Otro fallo común es hacer conexiones sin conectores certificados, o no instalar protecciones eléctricas adecuadas. Cada instalación debe incluir conectores MC4 originales, cajas combinadoras, fusibles DC, supresores de sobretensión (SPD) y breakers específicos para corriente continua. En el desarrollo de la energía solar, la seguridad no es un extra, es un estándar.
La estructura importa
En ocasiones, los paneles se instalan sobre techos sin validar la capacidad de carga, o se usan estructuras improvisadas que fallan con el tiempo. Esto no solo es riesgoso, también puede dañar la cubierta. Por eso es fundamental usar estructuras certificadas, específicas para cada tipo de techo: teja de barro, teja metálica, losa de concreto, entre otros. Y si no se puede perforar, se puede optar por estructuras lastradas, una solución cada vez más usada
¿Y después de instalar? El monitoreo es clave
Muchos instaladores omiten el sistema de monitoreo o lo dejan mal configurado. Sin embargo, contar con un monitoreo activo permite al usuario saber si todo está funcionando correctamente, detectar de forma oportuna las fallas y optimizar el rendimiento a lo largo del tiempo. En DistriSolar trabajamos con inversores con monitoreo fáciles de configurar y de usar, incluso desde el celular.
En DistriSolar le ayudamos a hacer instalaciones seguras y profesionales.
Como distribuidores de equipos fotovoltaicos, en DistriSolar Ecuador ofrecemos no solo productos de calidad (paneles, inversores, estructuras, baterías, protecciones), sino también asesoría técnica para sus proyectos.
Además, capacitamos instaladores en todo el país y promovemos buenas prácticas para que cada sistema entregue el máximo rendimiento posible.
Escríbanos a ventas2@distrisolarecuador.com
WhatsApp: +593 98 465 9847
www.distrisolarecuador.com
Juntos, construyamos el camino hacia un Ecuador más sostenible y energético.